Hola quisiera saber cómo puedo identificar un diente de leche. Mi hijo tiene 14 años y creemos que todavía tiene uno que no se le ha caído. ¿Hay alguna forma de saber si es de leche o no? Gracias por su respuesta
Raquel
Hola Raquel.
Para un ojo entrenado es muy fácil diferenciar un diente de leche de uno permanente. Pero para alguien que no está acostumbrado a ver dientes todos los días le resulta complicado.
Para diferenciar los dientes de leche de los permanentes o definitivos, hay que hacerlo mediante las características principales de cada uno.
La primera pista que te dice si el diente es temporal puede ser la edad de la persona. Lo dientes de leche comienzan a salir a los seis meses aproximadamente y están en la boca más o menos hasta los 11 o 12 años. Así que lo más probable es que a partir de esa edad haya sólo dientes permanentes en la boca.
Esto nos da una pista de que tu hijo no tiene un diente de leche. Aunque existen casos en que los dientes permanentes no salen y el de leche se queda sin mudar.
Lo que no significa que después de los doce años no puedan permanecer dientes de leche en la boca. Yo he tenido algunos pacientes, que superan esa edad, y han acudido a mi consulta con el mismo problema.
Yo he visto varios entre mis pacientes y lo que hacemos es conservar el diente o muela de leche el mayor tiempo posible si el permanente que lo sustituye está ausente.
También podría agregar la cantidad como una diferencia entre los dos grupos de dientes. En los dientes de leche podemos llegar a tener un total de 20 y en los permanentes 32. Aunque resulta complicado diferenciarlos de esta manera cuando coexisten los dos en una etapa de la vida de la persona. A eso se le denomina dentición mixta y es una mezcla entre los dientes temporales y permanentes.
Otra característica diferenciadora de los dientes de leche es el color. Generalmente son más blancos que los definitivos.
También podemos diferenciarlos por el tamaño. Ya que son más pequeños que los dientes permanentes.
Existen otras características más puntuales que ahora no te van a servir. Pero seguramente con las que te e dicho servirá para saber si es un diente temporal o no.
Lo que tendrás que hacer es llevar a tu hijo a que un ojo entrenado (un Odontólogo) lo examine. Tal vez sea necesario hacer una radiografía para observar si el diente definitivo está esperando debajo para salir, pero eso lo decidirá él cuando valore el caso.
Espero haberte ayudado.
Saludos.
Deja una respuesta